La noticia que ha hecho explotar las redes sociales a través de los medios de noticias independientes de Nicaragua e internacionales.
 |
Arturo McFields, Embajador de Nicaragua ante la OEA y Luis Almagro, Secretario General de la OEA. |
Podremos decir que este día será histórico en lo que a política se refiere en nuestro país ya que por primera vez un diplomático representante de Nicaragua ante la Organización de Estados Americanos, se revela en contra de su gobierno denunciando y reafirmando lo que actualmente ha sucedido en contra de la oposición y ciudadanía en general en lo que a Derechos Humanos y abusos de poderes del Estado mismo, han sido violentados por los dictadores Ortega y Murillo y su clan de cómplices delincuentes.El recién nombrado Embajador de Nicaragua y representante ante la OEA, Arturo McFields, declaró en una transmisión en vivo por medio de las plataformas sociales de Facebook, Twitter y YouTube, los atropellos y violaciones que Daniel Ortega Y Rosario Murillo ha ocasionado en contra de dirigentes políticos que actualmente cumplen penas condenatorias inventadas por la sancionada Fiscalía en complicidad de Magistrados (también sancionados).
El inesperado discurso de McFields, al tomar la palabra en la sesión de este miércoles, denunció a su propio gobierno, calificando a la pareja presidencial y a todo su gabinete de "dictadura".
En su discurso, McFields dijo que hablaba en "nombre de más de 177 presos políticos y más de 350 personas que han perdido la
vida en mi país desde el año 2018 y en de
los miles de servidores públicos de todos los niveles, civiles y militares, de
aquellos que hoy son obligados por el régimen de Nicaragua a fingir y a llenar
plazas y repetir consignas, porque si no lo hacen, pierden su empleo".
McFields,
quien hasta ahora había defendido al gobierno de Daniel Ortega
cuando era criticado en reuniones de la OEA, sostuvo: Denunciar
la dictadura de mi país, no es fácil. Pero seguir guardando silencio y defender
lo indefendible, es imposible.
"Yo sugerí que se considerara
liberar al menos a unos 20 presos políticos de la tercera edad y a otros 20
reos comunes cuya salud merecía y merece especial consideración. Esto
sería, les dije, algo humanitario y políticamente inteligente ya que nadie
debería morir en la cárcel y menos siendo inocente o por falta de atención
médica adecuada o no tener atención médica del todo. Nadie me hizo caso, señor
presidente. En ese momento se me dijo, no vamos ni a tomar nota de ese comentario
por que vos sabes lo que puede pasar. Y recordá, a la derecha, entre más se les
da, más quiere. Eso fue lo que se me dijo en ese momento", sostuvo McFields en una reunión virtual en Cancillería con un equipo de "Asesores Presidenciales" días antes de anunciar el retiro de Nicaragua de la OEA.
Continúa McFields en su discurso: En el
gobierno, nadie, nadie escucha. Y nadie habla. Lo intenté varias veces, durante
varios meses, pero todas las puertas se me cerraron.
Como ex miembro
del Cuerpo de Paz de Noruega, siempre creí que el dialogo, que la diplomacia,
no eran tan importantes en tiempos de paz y tranquilidad y democracias robustas.
La diplomacia es necesaria en momentos difíciles, en momentos complejos de
crisis democráticas como las que vive mi país. Sin embargo, lo que me he
encontrado en estos meses, lo que pasa en Nicaragua, supera mis pocas
capacidades diplomáticas.
Desde el
año 2018, Nicaragua se convirtió en el único país de Centroamérica y probablemente
de Latinoamérica, donde no hay periódicos impresos, no hay libertad de publicar
un simple Twitt de un comentario en las redes sociales. No hay Organismos de Derechos
Humanos, no hay, ¡uno solo!, no existe. Todos fueron cerrados, expulsados o clausurados.
No hay partidos políticos independientes, no hay elecciones creíbles, no existe
separación de poderes, si no poderes fácticos.
En su alocución, McFields revalida el cierre de Organizaciones No Gubernamentales, universidades privadas y la continua migración de ciudadanos nicaragüenses a países vecinos, cruzando fronteras por puntos ciegos para evitar ser capturados por la Policía o Migración de Nicaragua. "Este año se
han comenzado a confiscar las universidades privadas y se han cancelado 137 ONG
católicos, evangélicos, ecologistas, ¡Operación Sonrisa! Señor presidente. Y la
lista sigue creciendo. Ciento Setenta Mil nicaragüenses
han huido del país y otros sigue huyendo mientras yo estoy hablando en estos momentos", expresó.
Prosigue McFields: "Señor presidente,
para terminar, quiero decir, que, aunque pareciera que todo está perdido y que el
panorama está nublado, como este día de hoy, yo creo firmemente, como se lo he
dicho al secretario Almagro, que hay esperanza. Y se lo he dicho a mucha gente,
creo que hay esperanza.
Quiero decirles que, la
gente de adentro del gobierno y la gente de afuera, está cansada, cansada de la
dictadura de sus acciones. Y cada vez, van a ser más los que digan ¡BASTA! Porque
la luz, la luz siempre puede más que las tinieblas, porque el amor es más
fuerte que el odio, porque se puede engañar a la gente por un tiempo, pero NO
TODO EL TIEMPO. Pero… Dios a veces tarda, pero nunca, nunca, señor presidente, nunca
olvida. Muchas gracias", concluyó.